Chokanary

Picramnia sellowii

Orden: Order: Picramniales

Familia: Family: Picramniaceae

Género: Genus: Picramnia

Especie: Species: Sellowii

Nombres comunes: Common names: Chokanari, morado, nanantahue, pahaku, sam panga.

Parte de la planta que se usa para el pigmento: Part of the plant used for pigment: Hojas

Color: Morado

Proceso de cocción y teñido de fibras naturales con pigmento de chokanary

Pigmento de chokanary sobre papel. 102 x 68 cm

Herbario. Hojas de chokanary disecadas, cosidas sobre papel de arroz.
77 x 57 cm. 2013.

Monotipo sobre papel de arroz realizado a partir de las hojas del chokanary disecadas.
100 x 65 cm. 2013

Planta

Plant

Chokanary. Leticia, Colombia, 2011.

Descripción general

General Description

Árbol pequeño que puede crecer hasta ocho metros. Su tallo principal es angosto y las ramas delgadas con copa de tamaño variable. Sus hojas son pequeñas y ovaladas, de borde liso, y un color verde brillante cuando frescas y gris-morado cuando están secas. Sus flores son blancas, pequeñas y agrupadas. Sus frutos, de color rojo a negro, parecidos al fruto del café, crecen juntos en racimo.

Hojas de chokanary.

Chokanary. Leticia, Colombia, 2011.

Distribución geográfica
e historia natural

Geographic Distribution
and Natural History

Aunque se considera una especie nativa de la cuenca amazónica, se distribuye ampliamente en América tropical, desde La Florida hasta Argentina. Se ha encontrado en México, en Loreto en Perú, la región de los yungas en Bolivia, la Amazonia ecuatoriana, la Amazonia colombiana, Paraguay y Brasil. Si bien es un árbol de tierra caliente, crece mejor en la sombra.

Chokanary con agua. Leticia, Colombia, 2011.

Usos

Uses

En el sur de Ecuador, en el valle de Nangaritza, los shuar hacen compresas con sus hojas para tratar heridas. De manera similar, los mosetén en la Amazonia boliviana, las usan para tratar afecciones de la piel. Las ramas, las hojas y los frutos producen un colorante morado. Con las hojas se obtienen varios tonos de violeta muy apreciados por los indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta, quienes le llaman unna. Las comunidades indígenas de la Amazonia lo utilizan para teñir fibras naturales, pintar sobre telas y decorar las viviendas. En el Pacífico colombiano emplean su madera para construir embarcaciones y casas.

Pigmento

Pigment

Produce un tinte morado que se extrae tras macerar las hojas de la planta. Se trata de una especie muy escasa de la que proviene uno de los tintes más atractivos, por su color morado de gran intensidad; además, logra muy buena fijación sobre papel, fique y algodón. Es un tinte versátil; al someterse al fuego el pigmento se torna marrón-rojizo. En este caso se ha aplicado el color sin emplear calor.

Macerando las hojas de chokanary.

Extracción + teñido

Extraction + dyeing