Palo Brasil

Simira cordifolia

Orden: Order: Rubiales

Familia: Family: Rubiaceae

Género: Genus: Simira

Especie: Species: Cordifolia

Nombres comunes: Common names: Palo brasil, pau brasil, pernambuco, menekúu.

Parte de la planta que se usa para el pigmento: Part of the plant used for pigment: Corteza

Color: Rosa

Preparación del pigmento de palo brasil.

Pigmento de palo brasil sobre papel. 102 x 68 cm

Herbario. Hojas de palo brasil disecadas, cosidas sobre papel de arroz.
77 x 57 cm. 2013

Monotipo sobre papel de arroz realizado a partir de las hojas del palo brasil disecadas.
100 x 65 cm. 2013.

Procesando la corteza de palo brasil.

Planta

Plant

Palo brasil. Leticia, Colombia, 2011.

Descripción general

General Description

Árbol grande, de al menos veinte metros de altura. Posee un tronco recto y liso, con ramas que se ubican en la parte superior del árbol. Las hojas son ovaladas y se agrupan al final de las ramas, al igual que sus flores, pequeñas y en forma de campana, con tonalidades que van del blanco al crema. Sus frutos, de color opaco, son carnosos y redondos. De la corteza se desprende un líquido de color rojo suave que, después de algunos minutos, al oxidarse, se torna más intenso

Palo brasil. Leticia, Colombia, 2011.

Distribución geográfica
e historia natural

Geographic Distribution
and Natural History

Se distribuye en el trópico suramericano, desde Colombia hasta Bolivia, y es nativa de la cuenca amazónica. Crece en climas cálidos, y suelos húmedos y fértiles, entre los 0 y los 750 m. s. n. m.; en bosques primarios ubicados en las partes medias y bajas de zonas montañosas. En Colombia puede encontrarse en los Andes, la Amazonia, la Orinoquía, la serranía de La Macarena y la llanura del Caribe.

Macerando la corteza del palo brasil.

Proceso de extracción del color a partir de la corteza del palo brasil. Leticia, Colombia, 2011.

Usos

Uses

Es un árbol muy apreciado por su madera, usada en construcción, para fabricar muebles y otros elementos, o como leña; convirtiéndola en una especie maderable con un alto grado de amenaza. Su uso está estrechamente relacionado al de la especie cercana Simira rubescens, con la que comparte distribución geográfica, dificultando en ocasiones su identificación. Ambas son altamente valoradas como especies tintóreas por diferentes comunidades indígenas amazónicas de Colombia, Ecuador y Perú. En el Amazonas colombiano, los indígenas tikuna extraen de la Simira cordifolia un tinte rojo de su corteza para teñir la fibra de la chambira (Astrocaryum chambira). De manera similar, en el Amazonas ecuatoriano, Richard Evan Schultes encontró que los indígenas Boras, al igual que los huaorani, utilizan la especie Simira rubescens de la misma forma para obtener un colorante rojo y teñir sus fibras en la elaboración de bolsos y hamacas. Los huaorani llaman a este árbol huepetahue, a su corteza huepeta —wepeta—, y al tinte rojo que extraen de ella huepéi, que significa color de sangre. En la región de Lagartococha, en la Amazonia ecuatoriana, se usa medicinalmente para el tratamiento de la disfunción eréctil, debido a sus propiedades vasodilatadoras. También se usa para regular la menstruación. En Loreto, Perú, la llaman puca quiro y usan sus flores maceradas para aliviar infecciones de la piel. Los taiwano, indígenas originarios de la cuenca media del río Pirá-Paraná, en el sur de Vaupés, Colombia, también usan las flores de manera similar. Posee alcaloides en abundancia, esteroides, triterpenoides y cumarinas, lo que explicaría sus propiedades antipiréticas, febrífugas y tuberculostáticas, y confirmaría su gran potencial para uso medicinal.

Pigmento

Pigment

Del proceso de macerar la corteza interna del árbol, se extrae un colorante que ofrece una gama tonal entre el rosado y el rojo. Si bien se obtiene buena fijación del color sobre el papel, no acontece igual con el algodón, sobre el cual se presenta una fijación leve; en el  que el tinte requiere tiempos prolongados de calor del fuego. Debido a la naturaleza de la extracción del pigmento, que implica cortar fragmentos de corteza de una especie escasa, este árbol se utilizó en la menor proporción posible.

Teñido de papel con pigmento de palo brasil.

Extracción + teñido

Extraction + dyeing

Proceso de teñido de fibras naturales con pigmento de palo brasil.