
Chontaduro
Bactris gasipaes
Orden: Order: Arecales
Familia: Family: Arecaceae
Género: Genus: Bactris
Especie: Species: Gasipaes
Nombres comunes: Common names: Chontaduro, chocarrás, chonta palmito, pupuña.
Parte de la planta que se usa para el pigmento: Part of the plant used for pigment: Hojas
Color: Verde

Pigmento de chontaduro sobre papel. 102 x 68 cm
Chontaduro. Leticia, Colombia, 2011.
Descripción general
General Description
Palma de tallo recto y espinoso que en su estado adulto alcanza hasta veinte metros de altura. Las hojas (entre nueve y veinte por cada palma), de apariencia frondosa y con espinas, están agrupadas en la parte alta. Las flores son blancas, pequeñas y están acompañadas por una vaina grande espinosa. Los frutos, dispuestos en racimos, son de forma ovalada, de color rojo intenso y tienen regularmente una sola semilla.
Distribución geográfica
e historia natural
Geographic Distribution
and Natural History
Originalmente se distribuye en América tropical, desde Nicaragua hasta Brasil y Bolivia. Se le encuentra principalmente en tierra caliente y faldas de cordilleras, en zonas húmedas no inundables. Crece bien en diferentes ambientes.
Chontaduro. Leticia, Colombia, 2011.
Distribución geográfica
e historia natural
Geographic Distribution
and Natural History
Originalmente se distribuye en América tropical, desde Nicaragua hasta Brasil y Bolivia. Se le encuentra principalmente en tierra caliente y faldas de cordilleras, en zonas húmedas no inundables. Crece bien en diferentes ambientes.

Extracción manual del pigmento de chontaduro. Leticia, Colombia, 2011.
Usos
Uses
Es una planta ampliamente utilizada y cultivada por comunidades indígenas. Sus frutos son de alto valor nutricional: contienen proteínas, fósforo, vitamina A, B y C, hierro y calcio, entre otros. Del fruto se derivan infinidad de recetas y formas de consumo. Las flores y el palmito también son comestibles y su madera tiene variados fines.
Pigmento
Pigment
Produce un colorante verde que se obtiene al macerar los folíolos de las hojas. Se trata de una planta abundante, que se consigue con facilidad. De ella se produce un pigmento que se fija muy bien sobre papel, pero que no se adhiere en el fique; sobre algodón produce un verde tenue, de baja intensidad. No requiere fuego para su fijación.
Video. Planta chontaduro. Leticia, Colombia, 2011.