Vistas aéreas del Río Amazonas.
Amazonia
Vista aérea de la selva amazónica cerca a Leticia, Colombia, 2011 – 2012.
El Río Amazonas.
Rio
Selva Río Amazonas.

Durante la temporada de lluvias las aguas inundan zonas de la selva y se configuran nuevas geografías en las islas del río Amazonas y sus principales afluentes.
“Internarse en ese mar “donde el verde es de todos los colores” da una sensación de regreso a los orígenes: acabamos de bajar de los árboles y exploramos un mundo virgen, casi incomprensible, un mundo que nos aturde con su misma plenitud de vida: todo puede ser alegría o amenaza, alimento o veneno. Solo los indios dominan el alfabeto indescifrable de las plantas, los insectos, los animales, las aguas, las raíces y las sendas. No lo conquistan ni lo dominan: se integran a él y con él conviven o con él mueren.“
Fragmento del texto “Amazonia“ de Héctor Abad Faciolince publicado en el libro Color Amazonía de Susana Mejía, 2013.
Fauna Río Amazonas.
Bajo el verde manto yacen ríos de colores
Julián Posada
Descubrir, seducir, develar y poetizar un lugar geográfico es el interés inicial de esta investigación, que como la naturaleza exuberante no para de crecer a través de mapas, herbarios, tejidos, texturas y siembra.
¿Qué se oculta bajo la verde dermis del territorio que se observa? ¿Qué sangre sagrada alimenta ríos, árboles y arbustos? Los colores, que se extraen y se descubren de especie tras especie, van tejiendo un inventario que, según los sustratos sobre los que se apliquen o los elementos que los acompañen, genera alquimias particulares que visualizan geografías y topografías de ríos, valles o paisajes de acuerdo a metáforas visuales sofisticadas y a acciones pictóricas audaces. Los resultados demuestran que acciones como teñir, sumergir, dibujar y trazar son sinónimas o equivalentes.
Ver es descubrir y para hallar se hace necesario explorar bajo capas y capas de historias, saberes y procesos ancestrales. Este proyecto garantiza la permanencia de algunos de estos procesos, permite visualizarlos e imaginar su aplicación en campos diversos (gastronomía, arquitectura, moda, diseño gráfico, literatura). Es así como aquí se re- contextualiza la memoria.
Bajo la inmensa capa vegetal que ha sido poetizada yacen infinitos ríos y tejidos de colores, descubrirlos es una amorosa labor que solo la sensibilidad permite sacar a flote.
Flora Río Amazonas.
Selva

A la selva amazónica penetran con distintos objetivos: unos anhelan fortuna, otros olvido. La mayoría busca riqueza material y otros, admirables, conocimiento científico que permita comprender la riqueza biológica y antropológica que guarda la última gran reserva de la humanidad.

Fragmento del texto “Color América“ de Juan Luis Mejía publicado en el libro Color Amazonía de Susana Mejía, 2013.
Atardecer en el Amazonas.