Bure

Goeppertia loeseneri

Orden: Zingiberales

Familia: Marantaceae

Género: Calathea

Especie: Loeseneri

Nombres comunes: Bure, tinta verde

Parte de la planta que se usa para el pigmento: Hojas

Color: Verde azul

Pigmento de bure sobre papel.

Pigmento de bure sobre papel. 102 x 68 cm

bure papel 01.jpg

Pigmento de bure sobre papel. 102 x 68 cm

bure papel 02.jpg

Pigmento de bure sobre papel. 102 x 68 cm

bure papel 03.jpg

Pigmento de bure sobre papel. 102 x 68 cm

bure papel 04.jpg

Pigmento de bure sobre papel. 102 x 68 cm

bure papel 05.jpg

Pigmento de bure sobre papel. 102 x 68 cm

bure papel 06.jpg

Pigmento de bure sobre papel. 102 x 68 cm

bure papel 07.jpg

Pigmento de bure sobre papel. 102 x 68 cm

bure papel 08.jpg

Pigmento de bure sobre papel. 102 x 68 cm

bure papel 09.jpg

Pigmento de bure sobre papel. 102 x 68 cm

bure papel 10.jpg

Pigmento de bure sobre papel. 102 x 68 cm

bure papel 11.jpg

Pigmento de bure sobre papel. 102 x 68 cm

bure papel 12.jpg

Pigmento de bure sobre papel. 102 x 68 cm

bure papel 13.jpg

Pigmento de bure sobre papel. 102 x 68 cm

bure papel 14.jpg

Pigmento de bure sobre papel. 102 x 68 cm

bure papel 15.jpg

Pigmento de bure sobre papel. 102 x 68 cm

bure papel 16.jpg

Pigmento de bure sobre papel. 102 x 68 cm

Herbario. Hojas de bure disecadas, cosidas sobre papel de arroz. 77 x 57 cm. 2013.

Monotipo sobre papel de arroz realizado a partir de las hojas del bure disecadas. 100 x 65 cm. 2013

Planta

Bure. Leticia, Colombia, 2011.

Descripción general:

Planta herbácea que crece hasta un metro de altura. En ella sobresalen sus hojas grandes, de hasta veinte centímetros, de forma ovalada y alargada. Su color es verde, más claro en el centro que en los laterales. Sus flores son agrupaciones de pétalos y brácteas de color rosado y blanco que sobresalen individualmente sobre las hojas.

Hojas de bure.

Distribución geográfica e historia natural:

Su distribución original está restringida a pocos países de Suramérica, especialmente Bolivia, Ecuador, Perú y Brasil. Aunque suele encontrarse en tierra caliente y requiere temperatura y humedad alta, es una planta de sombra.

Bure. Leticia, Colombia, 2011.

Bure. Leticia, Colombia, 2011.

Usos:

En el Amazonas, los indígenas tikunas la llaman color azul y tinta verde. Sus hojas se utilizan en los ritos de algunas comunidades indígenas amazónicas para pintar una amplia gama de objetos, decorar artesanías y en el vestuario. Debido a su uso en jardinería, posee valor comercial. Se le encuentra comúnmente como planta ornamental de interiores.

Extracción + teñido

BURE 00_mosaico galeria.jpg
BURE 1_mosaico galeria.jpg
BURE 2_mosaico galeria.jpg
BURE 3_mosaico galeria.jpg
BURE 4_mosaico galeria.jpg
BURE 5_mosaico galeria.jpg
BURE 6_mosaico galeria.jpg
BURE 7_mosaico galeria.jpg
BURE 8_mosaico galeria.jpg
BURE 9_mosaico galeria.jpg
BURE 10_mosaico galeria.jpg
BURE 11_mosaico galeria.jpg
BURE 12_mosaico galeria.jpg
BURE 13_mosaico galeria.jpg
BURE 14_mosaico galeria.jpg